

Temoaya, Estado de México
La maestra Gloria Palacios nos presenta este majestuoso tapete elaborado con lana fina en un telar vertical, la técnica de anudado requiere de paciencia y manejo de geometría por conteo, pues con cada nudo se va dando forma a la iconografía representativa de la comunidad hñahñu como la estrella solar, el árbol de la vida y las tradicionales flores. Las piezas se rasuran para unificar la textura del tapete y se rematan con hilaza de algodón para los flecos. El proceso completo para elaborar un tapete de esta dimensión requiere de 4 a 6 meses de trabajo. El tapete es grueso y esponjoso al tacto, la calidad de los nudos aseguran una larga vida a la pieza.
Medidas: 90 cm de ancho x 150 cm de largo
*Cuidados generales: Sacudir en exteriores o aspirar constantemente. Si presenta manchas utilizar productos especializados.
**Es importante señalar que el proceso de elaboración de las artesanías es manual, por lo que pueden reflejarse en las piezas ciertas variaciones en cuanto a medidas, colores y texturas.
También podría gustarte