

Santo Tomás Jalieza, Oaxaca
En Santo Tomás Jalieza el telar de cintura con peine de carrizo es la herramienta principal para el tejido de las fajas que sostenían los enredos o faldas de las mujeres disá (zapotecas) de los Valles Centrales. Hoy en día —además de las fajas— se tejen coloridos lienzos destinados a diferentes usos principalmente de carácter utilitario. Hilaza tejida en telar de cintura (de peine) en técnica de taletón y brocado. Cierre metálico cosido a la boca de la bolsa. Pieza realizada por el maestro Nelson Hernández.
38 cm de ancho x 45 cm de largo y 26 cm de asa
*Cuidados generales: lavar la prenda por el revés a mano con agua fría y jabón suave; no centrifugar; si es necesario planchar con lienzo húmedo. No utilizar cloro y lavar por separado.
**Es importante señalar que el proceso de elaboración de las artesanías es manual, por lo que pueden reflejarse en las piezas ciertas variaciones en cuanto a medidas, colores y texturas.